Mi foto
Argentina
Pedro Somellera 10365 - Pcia. de Buenos Aires - Celular y Whatsapp : (11) 6198 - 1706 email: anajulietacolman@hotmail.com MONOTRIBUTISTA

Translate

jueves, 28 de julio de 2016

REPARACION HISTORICA IMPORTANTE NOTICIA JUBILADOS Y PENSIONADOS

IMPORTANTE NOTICIAS JUBILADOS Y PENSIONADOS: REPARACION HISTORICA
En el marco de la Ley 27.260, publicada hoy en el Boletín Oficial, la ANSES informa que se encuentra disponible dentro de esta página web el micrositio del Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados: www.anses.gob.ar/reparacionhistorica
.

En este espacio, tanto los jubilados y pensionados, como sus abogados, deberán ingresar en Iniciar trámite, para saber si están alcanzados por este programa, y seguir los siguientes pasos:
1. Crear la Clave de la Seguridad Social
2. Ingresar en la sección Mi ANSES y actualizar los datos de contacto.
 donde el sistema le informará si está incluido o no.

4. La ANSES le comunicará la resolución del trámite.
IMPORTANTE: la huella digital registrada es un requisito fundamental para todos los jubilados y sus abogados. Si aún no fue registrada, se pueden consultar los puntos disponibles para hacerlo en la web de Reparación Histórica. Los abogados deberán registrarla una sola vez ante la ANSES y el mismo registro sirve para todos sus representados.
Cuáles son los mensajes que pueden aparecer
A. CASO AFIRMATIVO
De acuerdo a la información que tiene ANSES, este beneficio se encuentra alcanzado por el Programa Nacional de Reparación Histórica, Ley N° 27.260.
Cómo continuar: por favor registrá tu huella digital en los lugares habilitados, tu abogado también debe hacerlo. A partir del 1 de septiembre de 2016 podrás ingresar a la plataforma web que te permitirá participar de la Reparación Histórica, y así reajustar tu haber.
B. CASO AFIRMATIVO, SIN CAMBIO EN EL HABER
De acuerdo a la información que tiene la ANSES, este beneficio se encuentra enmarcado dentro del Programa Nacional de Reparación Histórica, Ley N° 27.260, pero su aplicación no genera diferencias a tu favor en el haber mensual correspondiente.
C. CASO EN ESTUDIO
De acuerdo a la información que tiene ANSES, este beneficio se encuentra en proceso de evaluación por requerir un análisis más completo. La ANSES estima tener una definición final respecto de tu caso el 15 de septiembre de 2016.
D. CASO NEGATIVO
De acuerdo a la información que tiene la ANSES, este beneficio no se encuentra alcanzado por el Programa Nacional de Reparación Histórica, Ley N° 27.260 (Art. 3), debido a que el mismo corresponde a una prestación con régimen diferente al Sistema Integrado Previsional Argentino. Para mayor información podés consultar el texto completo de la Ley N° 27.260 de Reparación Histórica.
Más detalles del Programa de Reparación Histórica
La Ley de Reparación Histórica para jubilados y pensionados se propone saldar la deuda histórica con 2.4 millones de adultos mayores por medio de las siguientes acciones:
• Recalcular el haber inicial de la jubilación o pensión.
• Reconocer los aumentos por movilidad.
• Abonar los juicios en curso contra la ANSES.
• Crear la Pensión Universal para los adultos mayores de 65 años.
Este programa le corresponde a jubilados y pensionados actuales de la ANSES, contemplados por los fallos de la Corte Suprema conocidos como Badaro, Elli , Sánchez y Monzó, tengan o no juicio iniciado. Se trata de:
- quienes obtuvieron su jubilación o pensión en el marco de las leyes generales y hayan presentando servicios en relación de dependencia.
- quienes entre los años 1991 y 1995, y/o entre los años 2002 y 2006, no hayan tenido una jubilación o pensión con un mecanismo de aumento propio de regímenes especiales.

lunes, 18 de julio de 2016

JUICIOS DE JUBILADOS

Queridos jóvenes mayores: En ésta oportunidad me contacto por uds. para hacerles llegar información respecto del tema que a todos los tiene en vilo: JUICIOS DE JUBILADOS
Para el pago de los retroactivos y de los reajustes de haberes de los jubilados y pensionados, la ANSeS tomará en cuenta el momento en que el beneficiario adhirió al programa a través de Internet, aunque sea citado para completar el trámite mucho más tarde.
Así le confirmó el titular de la ANSeS, Emilio Basavilbaso. “Con respecto a los plazos del Programa de Reparación Histórica hemos establecido un orden de prelación donde los mayores de 80 y aquellas personas con problemas graves de salud serán los primeros casos en atender. Esto ocurrirá desde septiembre, una vez que se inicie el proceso técnico de adhesión, hasta fin del corriente año. Ahora, aquellos que adhieran al programa a partir de septiembre pero que no estén comprendidos dentro de este grupo de prelación y reciban un turno para iniciar el trámite de aceptación o no de la propuesta el año que viene, a los efectos remunerativos, se tomará como punto de partida del trámite a partir de la aceptación de la propuesta vía web. Es decir, no habrá ningún perjuicio económico para quienes no ingresen en el mencionado orden de prelación de mayores de 80 años y cuyos procesos de adhesión figuren para 2017”.
La deuda y el reajuste de haberes conformados será actualizado hasta el momento del pago por los coeficientes de la movilidad previsional.
IMPORTANTE
Para acceder a la propuesta de la ANSeS, durante julio y agosto de desde Mi ANSES (www.anses.gob.ar
) – para lo cual se requiere clave de la Seguridad Social–se deberán actualizar los datos personales, como domicilio, teléfono o e-mail . También habrá que registrar la huella dactilar en el Banco en el que cobran habitualmente la jubilación.
Luego en septiembre, la ANSeS se irá comunicando con los jubilados para informarles la oferta, cómo seguir el trámite, dar la conformación a la propuesta y la homologación ante la Justicia.
Los primeros jubilados que hayan aceptado la propuesta, empezarán a cobrar en noviembre el nuevo haber y el retroactivo.
Los alcanzados por el Programa son:
* Los que hicieron juicio y tienen sentencia firme: cobran el 50% al firmar el acuerdo y el otro 50% en cuotas, que se ajustarán de acuerdo a la Ley de Movilidad.
* Quienes hicieron juicio pero no tienen sentencia firme: se les actualizará el haber a partir de la homologación del acuerdo y se les reconocerá hasta un tope de 4 años de retroactividad.
* Los que no hicieron juicio se les reajustará el haber mensual desde la fecha de ingreso al programa.
CUALQUIER CONSULTA COMO SIEMPRE A DISPOSICIÓN. MUCHAS GRACIAS POR SU VISITA
Lic. Julieta Colman

viernes, 15 de julio de 2016

Retiro transitorio por invalidez

Queridos jóvenes mayores:
En esta oportunidad me contacto con uds. para ofrecerles información de importancia para gestionar un RTI : Retiro transitorio por invalidez.

Un retiro transitorio por invalidez se solicita cuando la persona es menor de 60
años (para el caso que sea mujer) o 65 años de edad para el hombre y no reúne los 30 años de aportes. Para ello debe tener un grado de discapacidad física o intelectualmente igual o mayor al 66%.

La documentación que debe aportar es la siguiente:

1) Personal: Si es argentino: – DNI, Libreta Cívica o Libreta de Enrolamiento.
Si es extranjero:– DNI Pasaporte u otra documentación oficial que acredite el ingreso al país.
2) Certificaciones médicas.
3) Originales de estudios, diagnósticos y certificados médicos, formulados y
firmados exclusivamente por los médicos que asisten al Trabajador.

2) Laboral:
Los trabajadores en relación de dependencia deberán presentar las certificaciones
de servicios de todos los lugares con estuvo empleado y cualquier otra documentación que se considere de importancia a los efectos de tramitar la RTI como por ejemplo, telegramas, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a las cajas de previsión social, etc.
Los trabajadores autónomos, deberán contar con la clave fiscal, que se tramita en
forma personal en AFIP, concurriendo con el original y una fotocopia del documento de identidad.
Deberán efectuar la liquidación de deuda mediante el aplicativo SICAM.

Hasta
pronto!!! queridos jóvenes mayores. Un cálido saludo
Lic. Julieta
Colman - Siempre acompañándolos en el proceso de sus retiros


lunes, 11 de julio de 2016

Gestoria impositiva

Gestoria impositiva

Asesoramiento, gestión y liquidaciones de Monotributo, Convenio multilateral, SICAM y otros. Consulte. Gracias por depositar su confianza. Lic. Julieta Colman